GLOSARIO DE TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA

 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

 

Alumnos(as)

Conjunto de individuos inscritos en centros educativos, que asisten regularmente a clases para recibir enseñanza en cualquiera de los niveles del sistema educativo.

Personas matriculadas en un establecimiento educativo, para recibir enseñanza de cualquier nivel.

Personas matriculadas en un establecimiento educativo, para recibir una enseñanza sistemática en cualquier grado.

 

Alumno(a) Aprobado(a)

Aquel que, después de someterse a los exámenes que señala el Reglamento de Evaluación Educativa en vigor, está autorizado(a) para pasar al grado subsiguiente o para concluir sus estudios en cualquiera de los niveles respectivos

Es el alumno(a) que al término del ciclo escolar, ha cumplido con los requisitos que señala el Reglamento de Evaluación Escolar vigente y que le permite pasar al grado de estudios subsiguiente o bien concluir sus estudios en cualesquiera de los niveles respectivos.

 

Alumno(a) Graduado(a)

El alumno(a) que durante el año escolar de referencia ha obtenido el título o diploma académico o profesional, después de haber finalizado sus estudios y cumplido los requisitos de graduación.

El alumno(a) que durante el año escolar de referencia, ha finalizado sus estudios y cumplido los requisitos de graduación, para obtener el título o diploma académico o profesional.

 

Alumno(a) Inscrito(a)

Son los alumnos(as) que se han matriculado durante el año escolar a un período de referencia.

 

Alumno(a) Matriculado(a)

Aquel o aquella que ha sido admitido(a) y registrado(a) como alumno(a) regular en un establecimiento educativo.

 

Alumno(a) Nuevo(a)

Es aquel o aquella que se matricula por primera vez en un grado o curso.

 

Alumno(a) Regular

Alumno(a) que asiste regularmente a clases, que estudia y se examina dé acuerdo con un programa específico.

 

Alumno(a) Repitente

Es el alumno(a) que se encuentra comprometido(a) a permanecer en el mismo grado y a repetir los mismo estudios del año anterior, ya sea matriculándose en la misma escuela o en una escuela diferente.

 

Alumno(a) Reprobado(a)

Alumno(a) que en los exámenes de fin de curso no cumplió con los requisitos establecidos para obtener aprobación, ni alcanzó calificaciones que le den derecho de ascenso al grado inmediato superior.

Aquel o aquella que no logró el derecho de cursar el grado posterior y tiene que repetir el mismo grado el año t. Este alumno en el año t+1 será un alumno repitente.

 

Año de Estudio

Es cada uno de los "escalones" del ciclo escolar que corresponde a la educación escolarizada, y abarca la instrucción que generalmente se realiza durante un año escolar. En algunos niveles es el equivalente al término "grado"

Corresponde a un año de estudios, o la etapa de instrucción que se realiza generalmente durante un año escolar.

 

Año Escolar

Es el período de duración de las actividades escolares, según el calendario establecido en la legislación vigente. Consta de 10 meses de labores académicas o 180 días efectivos de clases y dos meses de vacaciones para los alumnos; un mes de actualización y un mes de vacaciones para los docentes.

 

Area

Es la delimitación geográfica en donde se encuentra ubicado el establecimiento educativo, de acuerdo a la legislación vigente de la zona donde funciona este. Puede ser urbana o rural.

 

Asistencia Escolar

Es la concurrencia del alumno(a) a las clases teóricas y prácticas de las diversas asignaturas de un curso, programadas en el calendario escolar respectivo.

 

Asistencia Media

Es el promedio de asistencia de los alumnos a la escuela.

 

Ausentismo Escolar

Es el número de personas que de acuerdo a su edad, no se han matriculado en un año determinado. Se produce cuando el niño o niña en edad de asistir a la escuela no lo hace.

Volver a los anexos
Volver arriba

 

Calendario Escolar

Es la distribución del año escolar en tiempo efectivo de clases y en períodos de vacaciones.

Es el tiempo de asistencia a clases y a actividades educativas, y precisa el mínimo de días lectivos, de vacaciones, de exámenes, y el número de horas lectivas por día, por asignatura y por períodos lectivos.

 

Ciclo Básico

Es el primer Ciclo del Nivel Medio, se llama también, de Cultura General, comprende tres grados.

 

Ciclo Diversificado

Es el segundo Ciclo del Nivel Medio y se realiza en uno, dos o tres años, al término de los cuales los alumnos(as) que aprueban sus estudios obtienen Un Diploma o Título de acuerdo a la carrera seleccionada. Comprende planes diferenciados que lo preparan tanto para los estudios superiores, como para la formación de profesionales de nivel medio.

 

Cifra Relativa

Es el dato estadístico expresado en forma de porcentaje o relación matemática.

 

Clase o Aula

Es un grupo de alumnos (as) que habitualmente desarrollan su proceso de enseñanza y aprendizaje con la guía de uno o varios maestros (as) durante un período de tiempo especificado.

 

Clase Escalafonaria

Clasificación del Magisterio otorgada por el Dto. 1485 "Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio" de acuerdo a su tiempo de servicio, de la clase "A" a la "F" (0 a 20 años de servicio).

Volver a los anexos
Volver arriba

 

 

Deserción o Abandono

Acción de alumnos y alumnas al retirarse de la escuela y no finalizar el año escolar por diferentes motivos al no continuar en el año siguiente, quedan fuera del sistema escolar.

 

Desgranamiento

Es el número de alumnos(as) que, estando inscritos (as) en un grado o curso dado, no aparecen matriculados(as) en el grado o curso subsiguiente. Es el concepto inverso de retención.

Volver a los anexos
Volver arriba

 

 

Edificio Acondicionado

Edificio escolar, que si bien no fue concebido para fines educativos, fue objeto de reparaciones, ampliaciones o acondicionamientos que lo habilitan para el uso docente.

 

Edificio Alquilado

Edificio por el cual se paga una cantidad de dinero al propietario para fines educativos.

 

Edificio Cedido

Edificio por el cual el propietario no cobra ninguna suma en concepto de arrendamiento.

 

Edificio Construido especialmente para Escuela

Este término se refiere a todos los edificios que han sido diseñados y construidos especialmente para que funcionen como escuelas.

 

Educación Preprimaria

Es el Nivel Educativo destinado a la formación integral del niño, previo a su ingreso a la escuela primaria.

 

Educación Primaria de Niños

Es la etapa básica del proceso educativo sistemático que todo guatemalteco (a) tiene el derecho y él deber de recibir, con una duración no inferior a seis años, tanto en el medio urbano como el rural. La educación primaria debe cumplir una función formativa general, en el sentido de estimular el desenvolvimiento de la personalidad del educando. Carece, por tanto, de todo carácter de especialización.

 

Educación Media o Nivel Medio

Comprende dos ciclos; Ciclo de Educación General o Básica, con tres años de duración y el Ciclo Diversificado que se puede hacer de dos, tres y hasta cuatro años.

 

Es un conjunto de modalidades escolares destinadas a atender las necesidades educativas, tanto generales como profesionales, de señoritas y jóvenes adolescentes de 12 a 18 años de edad aproximadamente. Comienza una vez terminada la primaria. Su extensión y naturaleza son tan variadas como sus propósitos. Corresponde a la enseñanza media destinada a prepararlo(a) para estudios superiores, y por la otra, todas las escuelas de naturaleza vocacional o profesional de grado medio, instituciones de formación técnica, industrial, comercial, agrícola, militar, pedagógica, etc. Para ingresar a la misma, se requiere haber terminado la escuela primaria o una parte de la secundaria (Ciclo Básico). La educación vocacional puede ser la etapa final en la educación del adolescente, de la cual egresa preparado teórica y prácticamente para el ejercicio de una profesión o trabajo remunerativo socialmente útil, también los prepara para continuar estudios superiores.

 

Nivel de la enseñanza que tiene como finalidad la formación media. Ha de procurar la formación general del educando y, a la vez, ha de estimular, atender y orientar sus capacidades e intereses especiales. Tiene por fin proporcionar al educando, la educación general o secundaria, o educación técnica de segundo nivel, y para cuyo ingreso se exige haber cursado la educación primaria.

 

Abarca los estudios sistematizados impartidos entre el término de la enseñanza primaria y el nivel de la enseñanza superior. La enseñanza media debe comprender estudios de carácter general Ciclo Básico y Ciclo Diversificado

 

Educación Normal

Tiene como propósito principal la formación de maestros (as) de educación primaria urbana y rural. También forma maestros (as) de educación física, música, párvulos, artes plásticas, educación para el hogar, entre otros.

 

Educación Superior Universitaria

La educación superior corresponde al tercer nivel de educación y se imparte en las universidades y centros de estudio, en donde se exige como condición mínima al estudiante haber completado satisfactoriamente el nivel medio. Se divide en 2; Pública y Privada

 

Educación Superior Pública

Es la que se imparte en los establecimientos (universidades y centros de estudio) cuya organización y administración están a cargo de un órgano del sector público (Nacional, provincial o local), cualesquiera que sea el origen de sus recursos.

 

Educación Superior Privada

Su organización y administración están a cargo de un órgano no gubernamental, aunque reciba ayuda económica, su carácter es Privado.

 

Educación Técnica

Es la educación que tiene como objetivo preparar a los alumnos para una profesión u oficio (enseñanza técnica del nivel medio).

 

Enseñanza Anterior al Primer Grado

Orientada a los niños que no están aún en edad de ser admitidos en la enseñanza de Primer Grado. Por ejemplo, la educación inicial que se da en guarderías infantiles, escuelas de párvulos o jardines de infancia.

 

Enseñanza de Primer Grado

La que se imparte en escuelas elementales o escuelas primarias, cuya función principal consiste en proporcionar los primeros elementos de la instrucción.

 

Enseñanza de Segundo Grado

La que se da en escuelas de enseñanza media, secundarias, institutos, liceos, colegios y escuelas normales de este grado, Implica cuatro años como mínimo de estudios previos en el primer grado y da una formación general, especializada o de ambas clases.

 

Enseñanza de Tercer Grado

La que se da en las universidades, escuelas técnicas superiores, escuelas especiales y escuelas normales superiores, para cuya admisión se exige, como condición mínima, haber completado con éxito la enseñanza de segundo grado o demostrar la posesión de conocimientos equivalentes.

 

Enseñanza Normal

La que tiene como finalidad preparar directamente a los alumnos(as) para el ejercicio de la profesión docente.

 

Enseñanza Técnica

La que tiene como finalidad preparar directamente a los alumnos para un oficio o profesión que no sea la docente. Cuando proceda, esta enseñanza deberá subdividirse así: a) Enseñanza en que predomina el aspecto práctico. B) Enseñanza en la que predominan los aspectos técnicos y científicos.

 

Establecimiento, Centro escolar o Escuela

Se refiere a la dependencia administrativa y financiera del centro de estudios. En Guatemala existen centros escolares públicos (dependen del presupuesto gubernamental), privados (pagados por los padres de familia), municipales (financiados principalmente por las municipalidades de las localidades), y por cooperativa (intervienen los padres de familia, municipalidad y el estado por medio de subvención proveniente del presupuesto nacional).

Por lo regular esta autorización está vinculada a la apertura del Código del Establecimiento.

Volver a los anexos
Volver arriba

 

 

Grado

Son las diferentes etapas o escalones que comprende cada nivel educativo y cuya duración es de un año lectivo. En Guatemala, el Nivel Primario de Niños (as) se divide en 6 grados.

Volver a los anexos
Volver arriba

 

 

Indicador

Es una relación de variables que permite explicar un fenómeno; de este modo el indicador transforma los datos en información. El indicador es un elemento clave para la toma de decisiones.

 

Inscripción

Es el registro de alumnos y alumnas correspondiente a cada año o ciclo escolar. Se conoce también con el nombre de Matrícula Escolar, Población Escolar, ó bien Alumnos(as) inscritos(as). La inscripción puede ser inicial o final.

 

Inscripción Inicial

Es la cantidad de alumnos y alumnas que se registran o inscriben al 31 de marzo de cada año o ciclo escolar al centro educativo, asistiendo regularmente a clases. Se expresa en cifras absolutas.

 

Inscripción Final

Es la cantidad de alumnos y alumnas que asisten a la escuela hasta el último día de clase, que se evalúan con fines de promover al año o ciclo escolar. Generalmente se toma como fecha de referencia el 30 de septiembre de cada ciclo o año escolar.

 

Inscritos Repitentes

Son los alumnos y alumnas que no obtuvieron éxito en un grado de estudio, en un ciclo o año escolar previo, y que se inscriben nuevamente en ese mismo año o ciclo escolar posterior. Para la enseñanza primaria en Guatemala se establecen 6

grados del primero al sexto. Se expresa en cifras absolutas. Su periodicidad es anual.

Volver a los anexos
Volver arriba

 

 

Nivel Educativo

Ciclo correspondiente al sistema educativo que involucra el acreditamiento de los estudios, de acuerdo a la edad de los estudiantes; en Guatemala oficialmente son:

·         Educación Inicial: de 0 a 4 años

·         Nivel Preprimario: Preprimaria Bilingüe y Preprimaria Párvulos

·         Nivel Primario: Primaria de Niños y Primaria de Adultos

·         Nivel Medio: Ciclo Básico y Diversificado

Volver a los anexos
Volver arriba

 

 

Población en Edad Escolar

Es el contingente de niños y niñas que se encuentra en un rango de edades preestablecido como la edad apropiada para demandar los servicios del nivel primario. En Guatemala para el Nivel Primaria de Niños, la edad establecida es de los 7 a los 12 años de edad.

Volver a los anexos
Volver arriba

 

 

Retraso Escolar

El retraso escolar se mide por la cantidad de años/alumno(a) que determinado(a) alumno(a) tiene rezagado de acuerdo a la edad y grado cursado. Ejemplo: un niño que curse el 3er. grado de la enseñanza primaria y que tiene 11 años de edad, tendrá 2 años de retraso escolar.

Volver a los anexos
Volver arriba

 

 

Sector Educativo

Ente financiero que posibilita la administración escolar; en Guatemala el sector educativo se subdivide en Oficial (financiado por el Estado), el privado (financiado por los padres de familia), el Municipal (financiado principalmente por las municipalidades de las localidades) y por Cooperativa (financiado por medio de una subvención estatal, municipalidades y los padres de familia).

Volver a los anexos
Volver arriba

 

 

Tasa

Es una proporción matemática entre dos variables multiplicada regularmente por cien o por mil. El denominador representa el universo en el cual se manifiesta el fenómeno representado en el numerador. Tasa de retención, Tasa de aprobación, etc.

 

Tasa de Aprobación

Es la proporción de alumnos aprobados, en un determinado grado, de un Nivel Educativo en un año t, con relación a los alumnos que llegaron al final del grado, del mismo Nivel Educativo.

 

Tasa Bruta de Escolarización

Establece una relación entre la inscripción inicial total sin distinción de edad, y la población que, según los reglamentos nacionales, debería estar siendo atendida. Se calcula regularmente por cada cien estudiantes. Su periodicidad es anual.

 

Proporciona el porcentaje de alumnos de todas las edades que se encuentran inscritos en un Nivel Educativo, independientemente de la edad con relación a la población en la edad oficial para dicho nivel.

 

Tasa de Deserción Intra - Anual

Es el porcentaje de los alumnos y alumnas de un determinado grado, que abandona el sistema educativo sin haber culminado sus estudios. Se calcula regularmente por cada cien estudiantes. Su periodicidad es anual.

 

Tasa de Distorsión Edad - Grado

Es el porcentaje que existe entre la cantidad de niños y niñas inscritos (as) en cada uno de los diferentes grados de la enseñanza primaria en la edad que les corresponde (7 años para primero, 8 años para segundo, 9 años para tercero, etc.) y la matrícula de niños inscritos en los 6 grados. Se calcula regularmente por cada cien estudiantes, también permite conocer el número de alumnos inscritos con la edad no apropiada al grado de un Nivel Educativo.

 

Tasa de Escolarización

Es el indicador que más comúnmente se utiliza, para medir la cobertura de la inscripción de un país, con relación a la población en edad escolar. La periodicidad de las tasas de escolarización es anual y generalmente se calcula por cada cien estudiantes.

 

Tasa Neta de Escolaridad

Es la relación que existe entre la parte de la inscripción inicial que se encuentra en la edad escolar oficial; para Nivel Primario: Primaria de Niños, la población en edad escolar de 7 a 12 años. Se calcula regularmente por cada cien estudiantes. La periodicidad es anual.

 

Tiene como finalidad determinar la proporción de alumnos que se encuentran inscritos en un nivel educativo con la edad específica para dicho Nivel, con relación a la población en edad oficial para el mismo.

 

Tasa de Escolarización por Edad Simple

Es la relación que existe, entre la inscripción inicial que se encuentra en la edad escolar oficial para cada uno de los grados de la enseñanza primaria y la población en edad escolar por edad simple. Se calcula regularmente por cada cien estudiantes. Su periodicidad es anual.

 

Tasa Específica de Escolarización

Determina la proporción de alumnos inscritos de una edad específica de un Nivel Educativo, con relación a la población de dicha edad.

 

Tasa de Extraedad

Es la relación que existe entre la cantidad de alumnos y alumnas inscritos en los diferentes grados de un nivel educativo, con dos o más años de atraso escolar por encima de la edad correspondiente al grado de estudio. Se calcula regularmente por cada cien estudiantes. La periodicidad es anual. Da el porcentaje de alumnos con un atraso de dos o más años por encima de la edad correspondiente al grado de estudio de un Nivel Educativo.

 

Tasa Bruta de Incorporación

Proporciona el porcentaje de los alumnos (todas las edades) que ingresan al Primer grado de un Nivel Educativo por primera vez (alumnos nuevos), con relación a la población con la edad oficial para el ingreso a dicho nivel.

 

Tasa Neta de Incorporación

Es la relación que existe entre la inscripción inicial de alumnos que le corresponde cursar el primer grado de la enseñanza primaria por primera vez, no repitentes y la población de la misma edad. Se calcula regularmente por cada cien estudiantes. La periodicidad es anual.

 

Proporciona el porcentaje de alumnos con la edad oficial para ingresar al Primer grado de un Nivel Educativo por primera vez (Alumnos Nuevos) con relación a la población en la edad oficial, para ingresar a dicho Nivel.

 

Tasa de Repitencia

Es la relación que existe entre el número de repitentes (t+1) y el número de alumnos que en el año t estaban inscritos en el mismo grado. Se calcula regularmente por cada cien estudiantes. La periodicidad es anual.

 

Tasa de Retención Intra - Anual

Es la relación entre la inscripción inicial y la inscripción final en el mismo año o ciclo escolar, proporciona el porcentaje de alumnos de un determinado grado que el sistema retiene. Se calcula regularmente por cada cien estudiantes. La periodicidad es anual.

 

Permite conocer el porcentaje de alumnos de un determinado grado que el Sistema Educativo retiene.

Volver a los anexos
Volver arriba

 

 

 

 

Fuentes

Bibliográficas consultadas

Cifras e Indicadores Educativos 1999

Nivel Primario: Primaria de Niños por departamento

Unidad de Informática, MINEDUC

Guatemala, 2000.

 

Clasificación Internacional Normalizada de la Educación –CINE- 

Organización de las naciones para la Educación, la ciencia y la cultura –UNESCO- 

1977

 

Conceptos y Definiciones

Parte A) Estructura del Sistema Educativo

Trabajo del curso sobre Estadística Educativa

CIENES/8173 Santiago, Chile, 1971

Tomás J. Barrientos M. (ODECA)

Carlos E. Wong G. (Guatemala)

 

Estadística de la Educación en Nicaragua

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF

Nicaragua, 1999

 

Gáldamez López, Gustavo Adolfo

Manual de Indicadores Educativos

Unidad de Informática, Ministerio de Educación

Guatemala, 1999

 

Glosario de Términos utilizados en Estadística Educativa

Centro Internacional de Enseñanza de Estadística (CIENES)

Santiago, Chile, 1974

 

Manual de Estadística Educativa

Centro Interamericano de enseñanza de estadística (CIENES)

Santiago, Chile, 1974

Volver a los anexos
Volver arriba